top of page

¿Por qué estudiar en la UBA?

La UBA (Universidad de Buenos Aires) es una universidad pública, gratuita, sin examen de admisión y de calidad, con título internacional, del estado de Argentina con sede en la ciudad de Buenos Aires. Fue fundada el 12 de agosto de 1821 por el gobernador de la provincia de Buenos AiresMartín Rodríguez, y su ministro de gobierno, Bernardino Rivadavia.

La UBA es la mejor universidad de Argentina y está considerada como uno de los centros de estudios más prestigiosos de América. Este 2023 ocupa el puesto 50° en el Ranking Mundial de Universidades QS que la ubicó como la mejor universidad de Latinoamérica, ​ con base en su calidad de enseñanza, su nivel de investigación y en su internacionalización.​

Cerca del 30 % de la investigación científica del país se realiza en esta institución. Cuatro de los cinco ganadores argentinos del Premio Nobel han sido estudiantes y profesores de esta universidad (Carlos Saavedra Lamas Premio Nobel de la Paz – 1936), Bernardo Houssay (Premio Nobel en Medicina -1947) , Luis Federico Leloir (Premio Nobel de Química - 1970) y César Milstein (Premio Nobel en Medicina - 1984). De la institución egresaron 15 presidentes que gobernaron en Argentina. Según las bases de su estatuto universitario, «es una entidad de derecho público que tiene como fines: la promoción, la difusión y la preservación de la cultura, estando en contacto directo y permanente con el pensamiento universal y prestando particular atención a los problemas argentinos».

Depende financieramente del estado argentino pero es autónoma, libre. Al ser autónoma, tiene su propio sistema de gobierno, formado desde la Reforma Universitaria de 1918 por representantes de profesores, estudiantes y graduados. La libertad de cátedra promueve que exista más de una que dicte cada materia; los docentes se seleccionan a través de un mecanismo de concurso y evaluación por jurados.

El  CBC, es el primer año de estudio en la Universidad de Buenos Aires.

¿En qué consiste?

Desde 1985 la Universidad de Buenos Aires creó el C.B.C., cuyos objetivos generales son: brindar una formación básica integral e interdisciplinaria, desarrollar el pensamiento crítico, consolidar metodologías de aprendizaje y contribuir a una formación ética, cívica y democrática. Para el ingreso a una carrera de grado en la Universidad de Buenos Aires los aspirantes no tienen que efectuar examen de admisión. La inscripción debe realizarse en el Ciclo Básico Común, que constituye el PRIMER CICLO DE INGRESO para todas las carreras profesionales de la Universidad de Buenos Aires. El CBC tiene un sentido orientador para que los alumnos puedan comprometerse realmente con una carrera específica después de un año de vida universitaria, habiendo tenido oportunidades de conocer el campo de estudio y aplicación de las distintas especialidades, así como las posibilidades laborales reales para los graduados.

Objetivos del CBC:

Que el estudiante afiance sus conocimientos y habilidades en el uso de diversos lenguajes y en el manejo de información. Que se oriente hacia una elección de carrera adecuada, desde el punto de vista personal, y hacia una futura ubicación profesional relacionada con la comunidad. Que asuma la responsabilidad del aprendizaje de modo de iniciarse en la educación permanente universitaria. Que tome conciencia del trabajo grupal e interdisciplinario. Que se inicie en el conocimiento científico de diversas disciplinas y en la interpretación de sus fundamentos filosóficos, epistemológicos y metodológicos. Que adquiera una visión interdisciplinaria respecto de las distintas áreas del conocimiento. Que se acerque a los problemas reales con un enfoque sistemático y metodológico. Para el logro de estos objetivos, el CBC constituye el primer ciclo de los estudios universitarios. El CBC tiene un sentido orientador, apoyándose en los objetivos enunciados precedentemente. De ésta forma el estudiante se podrá comprometer realmente con una carrera específica después de un año de vida universitaria, habiendo tenido numerosas oportunidades de conocer el campo de estudio y aplicación de las distintas especialidades, así como las posibilidades laborales reales para los graduados a través de las acciones en los que tiene una participación activa el Departamento de Orientación Vocacional. Los cursos que se ofertan en el CBC están organizados tanto desde un enfoque disciplinario como interdisciplinario. De acuerdo a éste último enfoque se estudian temas o analizan problemas de diversa índole y procedencia. Esta variedad de enfoques intenta allanar el camino del estudiante hacia una superación a la concepción enciclopedista y desarticuladora del conocimiento, así como hacia la elaboración de una visión integral y abierta a los problemas de nuestra realidad y del mundo. El CBC se compone de seis (6) materias obligatorias, dos (2) de las cuales son comunes para todas las carreras. Otras dos (2), según la orientación en la que está comprendida la carrera elegida. Las tres orientaciones son: "Ciencias Sociales y Humanas", "Ciencias Biológicas y de la Salud" y "Ciencias Exactas, Tecnología y Diseño". Las dos (2) restantes, son específicas de la carrera elegida. Las carreras dependientes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) tienen, además, un taller anual de dibujo, siendo en total siete (7) materias en su CBC. En Ciencias Económicas se han realizado cambios en los planes de estudios. Ahora al primer año se lo denomina, primer tramo del Ciclo General.

bottom of page